Liderar Juárez, un aval para levantar la mano: Cruz Pérez Cuéllar
Local | 23 de Abril de 2025
Compartir publicación

Con más de 40 meses al frente de uno de los municipios más importantes en la entidad, asegura que ha sido una de las administraciones donde han logrado abatir el rezago de la ciudad, reducir la inseguridad en un 30%, incentivar la inversión pública y atender una de las crisis migratorias más grandes que se han generado en la historia de la frontera.
Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, enfrenta el 2025 con optimismo tras un arranque de año incierto y marcado por la preocupación bilateral. A la par de su gestión, se vislumbra su intención de buscar la gubernatura del estado en 2027.
“Hay que ser respetuosos de la ley, pero también honestos con nuestras aspiraciones. Y la mía es estar ahí, competir por el estado que tanto quiero y en el que creo profundamente”, compartió a El Heraldo de Chihuahua.
Recuerda que los primeros días del año estuvieron cargados de inquietud ante la expectativa del cambio de administración en Estados Unidos. “Empezamos el año con una gran incertidumbre, sobre todo por las declaraciones del entonces presidente electo Donald Trump, que anunciaba deportaciones masivas. Yo no podía dejar de pensar en lo que podría pasar si llegaban miles de personas, muchas de ellas no mexicanas, a esta frontera”, señaló.
Explicó que Migración le compartió estudios que indicaban que los connacionales deportados permanecerían en Juárez uno o dos días antes de regresar a sus lugares de origen, donde aún tienen vínculos familiares y redes de apoyo. Sin embargo, lo que generaba preocupación era el posible arribo masivo de personas de otras nacionalidades.
“Afortunadamente, el gobierno de Estados Unidos deportó a la mayoría directamente a sus países de origen, lo que despresurizó la frontera”, añadió. “Además, la migración disminuyó radicalmente. De lo que era un escenario complicado en enero, ahora podemos decir que está bajo control”.
En ese contexto, reconoció el respaldo del gobierno federal y particularmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien promovió la instalación de un centro de atención a migrantes en la ciudad fronteriza. Aunque dicho centro no ha alcanzado su capacidad máxima, la medida preventiva se mantiene.
En lo que respecta al rubro económico, dijo que las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y Europa han beneficiado a Juárez y a México en general: “A pesar de que la política económica de Estados Unidos genera incertidumbre, México sigue siendo uno de los países más beneficiados. Tenemos un tratado de libre comercio, bajos aranceles y una posición estratégica. Frente a la guerra comercial global, seguimos siendo el mejor lugar para invertir después de Estados Unidos, incluso por encima de Canadá en algunos rubros”.
Destacó también que tras varios meses difíciles para la industria, este mes se ha comenzado a observar nuevamente una oferta de empleo en el sector manufacturero, lo cual considera un signo claro de recuperación: “Sinceramente creo que nos va a ir bien. De un inicio de año con temor, hoy puedo decir que estamos en un buen momento y con optimismo”.
En materia de seguridad, Pérez Cuéllar subrayó que durante los más de tres años que lleva al frente de la administración municipal, los índices delictivos han disminuido significativamente, especialmente el homicidio, en un 30%. “No es menor, estamos hablando de casi cuatro años de comparación”
Recalcó que, aunque se han logrado avances, no se puede bajar la guardia: “La seguridad es un tema que se trabaja todos los días. Y aunque aún hay homicidios, la gran mayoría están relacionados con disputas entre grupos del crimen organizado. Si elimináramos ese factor, tendríamos una de las tasas más bajas del país, como ha dicho el fiscal”.
En inversión pública, el alcalde sostuvo que su administración ha alcanzado cifras históricas sin recurrir al endeudamiento: “Ninguna otra administración ha hecho la obra pública que nosotros hemos logrado, y todo con finanzas sanas. No hemos adquirido deuda y, aun así, hemos rehabilitado más de 500 escuelas, algo que ningún gobierno municipal en el país ha hecho”.
Otro de los logros que mencionó fue la mejora en los servicios públicos, especialmente en la recolección de basura. Recordó que al inicio de su administración enfrentaron una crisis en ese rubro, con un promedio de diez quejas diarias: “Hoy tenemos, en promedio, una queja al día, lo cual en una ciudad de más de un millón 600 mil habitantes es algo muy positivo”.
Reconoció que tuvieron una crisis fuerte cuando surgió el problema con la basura, sobre todo con la acumulación de llantas. Incluso hubo incendios en el relleno sanitario. Pero cuando hicieron el cambio en las concesiones, pusieron una serie de candados y lograron estabilizar la situación, por lo que actualmente tienen dos años sin problemas.
El relleno está certificado, en perfectas condiciones, y todavía tiene varios años de vida útil. “Hoy puedo decir que tanto la recolección como el manejo del relleno sanitario están resueltos”.
“Queremos estar ahí, y vamos a estar ahí”
El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar confirmó en entrevista su aspiración por la gubernatura de Chihuahua, al considerar que su experiencia, el conocimiento del estado y el equipo que ha consolidado en Juárez le brindan las condiciones para competir cuando se acerquen los tiempos marcados por la ley electoral.
“Es una aspiración pública que jamás he ocultado, ni adornado, ni le he dado vueltas. He recorrido todos los municipios del estado, no una, sino varias veces. Conozco Chihuahua y sé que tiene un potencial impresionante”, dijo el alcalde juarense.
Aunque aclaró que será respetuoso de los lineamientos que emita el Consejo Nacional de Morena, partido en el que milita, Pérez Cuéllar sostuvo que ha llegado el momento de “levantar la mano” y reencontrarse con aliados y simpatizantes en todo el estado.
“Creo que es tiempo de ir saludando a los amigos y de observar, por supuesto, las reglas que se establecerán. Pero de que queremos estar ahí, y vamos a estar ahí, eso no hay duda”, expresó.
Pérez Cuéllar señaló que, a diferencia de su primer periodo al frente de la alcaldía, hoy se siente respaldado por un equipo consolidado, lo que le permite concentrarse también en sus aspiraciones políticas.
El presidente municipal de Juárez confirmó en entrevista su aspiración por la gubernatura de Chihuahua / Foto: Oracio Chávez / El Heraldo de Chihuahua
“Hoy es más ligero, no deja de ser una gran responsabilidad, pero ya estamos muy organizados. Y yo siempre digo: si puedes con Juárez, puedes con todo el estado”, afirmó.
Recordó que ya en 2016 participó como candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, luego de haber intentado, sin éxito, obtener la candidatura por Morena. Explicó que su historia política puede dividirse en dos etapas: su paso por el PAN, y su incorporación al movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“Yo siempre quise apoyar a López Obrador. Desde 2015 ya tenía la intención, pero no se me abrieron las puertas en ese momento porque había un pacto local con el PAN para apoyar a Corral. Aun así, en octubre de 2016, ya después de la elección, me le aparecí personalmente al licenciado y le dije que quería sumarme a su proyecto”, relató.
Aunque en ese momento Morena apenas había ganado una decena de distritos federales de los 300 que hay en el país, Pérez Cuéllar aseguró que confiaba en la tenacidad del entonces líder del movimiento y en la autenticidad de su causa.
“Muchos se sumaron a Morena cuando ya era una ola imparable. Yo lo hice cuando nadie apostaba por ese proyecto. Porque creía en él, en su resistencia, en que no se vendió ni con Calderón ni con Peña. Por eso estoy aquí”, dijo. Respecto al actual gobierno federal, Pérez Cuéllar expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo tiene un perfil propio, aunque forma parte de la continuidad de la Cuarta Transformación.
“La presidenta es una mujer con gran preparación, impresionante capacidad y un perfil propio. Aunque es parte de la 4T, tiene rasgos distintos. Por ejemplo, mientras el presidente López Obrador no salía al extranjero, ella ya ha establecido una agenda internacional muy activa”, opinó.
Para finalizar, reiteró que aún no hay definiciones concretas sobre su candidatura, pero insistió en que su intención es clara:
“Hay que ser respetuosos de la ley, pero también honestos con nuestras aspiraciones. Y la mía es estar ahí, competir por el estado que tanto quiero y en el que creo profundamente”. Fuente; Heraldo de Chihuahua