Sentencian a cadena perpetua, seis años después, al autor de tiroteo racista en El Paso

Internacional | 21 de Abril de 2025

Compartir publicación
 
img

atrick Crusius, el autor de un tiroteo masivo en un Walmart de El Paso, Texas, en 2019, que dejó 23 muertos y decenas de heridos, motivado por una ideología racista contra la comunidad hispana, fue sentenciado a una pena de por vida este lunes 21 de abril.

El ataque, ocurrido el 3 de agosto de 2019, fue perpetrado por Crusius, un joven de 21 años en ese momento, quien viajó más de 10 horas desde Allen, Texas, hasta El Paso con la intención de atacar a la comunidad hispana. Según las autoridades, Crusius confesó que su objetivo eran los mexicanos, motivado por una ideología racista que expresó en un manifiesto en línea, donde calificó el tiroteo como una respuesta a la “invasión hispana” en Texas. Durante la audiencia en el Tribunal del Distrito 409 en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno, Crusius, de 26 años, se declaró culpable de un cargo de asesinato capital de múltiples personas y 22 cargos de agresión agravada con arma mortal. El juez Sam Medrano aceptó la declaración y lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, tras un acuerdo con la fiscalía que evitó la pena de muerte. 

¿Quiénes fueron las víctimas de Patrick Cruisius?

Cruisius viajó más de 10 horas para perpetrar el ataque. Foto: AP

El fiscal de distrito de El Paso, James Montoya, destacó que el caso debe centrarse en las víctimas, sus familias y los sobrevivientes. “Mi esperanza es que podamos enfocarnos en las vidas que nos fueron arrebatadas, en las 23 personas de El Paso y los miembros de la comunidad que perdimos”, señaló Montoya tras la audiencia, a la que asistieron más de 150 personas.

Entre las víctimas se encontraban ciudadanos mexicanos y estadounidenses de origen hispano, desde un joven atleta de 15 años hasta abuelos. Historias como la de Jordan y Andre Anchondo, quienes murieron protegiendo a su hijo de dos meses, o la de Guillermo “Memo” García, quien falleció meses después de recibir disparos mientras recaudaba fondos, reflejan la magnitud de la tragedia.

El abogado de Crusius, Joe Spencer, reconoció la gravedad del crimen: “El 3 de agosto de 2019, Patrick Crusius infligió una herida en nuestra comunidad que tal vez nunca sane por completo”. Spencer también señaló que el acusado padece un trastorno esquizoafectivo, aunque esto no exime su responsabilidad.

Ya había sido sentenciado por delitos de odio y posesión de armas

El juez Sam Medrano durante la audiencia. Foto: AP

Además de la condena estatal, Crusius ya había recibido 90 cadenas perpetuas consecutivas en 2023 por cargos federales de delitos de odio y posesión de armas. Cumplirá su sentencia en una prisión estatal bajo la custodia del Departamento de Justicia Penal de Texas.

Montoya también abordó la ideología racista que motivó el ataque, criticando a figuras públicas que promueven discursos de odio similares. “Hay mucho que decir sobre el acusado y la ideología de odio que lo motivó, y sobre los funcionarios electos que promueven estas ideas”, afirmó.

Este lunes por la tarde, víctimas y familiares comenzaron a presentar declaraciones de impacto en la sala del juez Medrano, un proceso que continuará en los próximos días. 

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró este lunes la sentencia de cadena perpetua impuesta a Patrick Crusius, responsable del tiroteo masivo en un Walmart de El Paso, Texas, en 2019, que dejó 23 muertos y decenas de heridos. 

“Al fin, después de casi seis años, fue condenado a cadena perpetua el asesino de 23 personas en 2019 en el Walmart de El Paso, Texas. El peor atentado terrorista de este siglo contra la comunidad mexicana en los Estados Unidos”, expresó Ebrard en un mensaje difundido en redes sociales.

Ebrard estaba al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando el ataque fue perpetrado, por lo que la atención de este incidente recayó en gran medida en la oficina a su cargo. Fuente; Heraldo de México