Trump ahora amenaza con aranceles a México por “incumplir Tratado de Aguas”
Internacional | 11 de Abril de 2025
Compartir publicación

Apenas terminó de elogiar a la presidenta Claudia Sheinbaum por el trabajo que ha realizado al frente del gobierno de México y al calificarla de elegante y fantástica, y a los pocos minutos el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944, por lo que amagó con aranceles y sanciones si no cumple con ese acuerdo, y advirtió que esa situación es “injusta” que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “YA”.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social Truth Social, el republicano subrayó que “es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”.
En el mismo tenor advirtió que se asegurará “México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”.
Sin desviarse del tema, Donald Trump resaltó que “¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, publicó en la red social.
Donald Trump ha encontrado en los aranceles su arma preferida para amagar a sus adversarios, por lo que ahora advierte a México con cubrir el abasto justo de agua o habrá sanciones. Tras estos amagos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo a través de su cuenta la red social X, que “el día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”. Fuente; Crónica