Propone Patricio Martínez instalar cisternas de agua tratada en El Palomar para abastecer hidrantes del Centro

Local | 10 de Abril de 2025

Compartir publicación
 
img

En medio del debate por la funcionalidad del Centro Histórico de la ciudad, el exgobernador y expresidente municipal, Patricio Martínez García, alzó la voz para advertir sobre un problema que, asegura, va más allá de lo técnico: inoperatividad de los hidrantes contra incendios en el primer cuadro de la capital. Para lo cual propone la instalación de cisternas de agua tratada en el Parque El Palomar

Según datos recientes del Ayuntamiento, de los aproximadamente 14 hidrantes instalados en el Centro Histórico, sólo cinco funcionan correctamente, lo que representa una seria vulnerabilidad para una zona caracterizada por edificios históricos, muchos de ellos construidos con materiales altamente inflamables.

 

Ante este panorama, Martínez propuso esta alternativa que permitiría abastecer una red secundaria de hidrantes estratégicos mediante un sistema de gravedad y tubería de cuatro pulgadas, “es una solución buena, bonita, barata, ecológica y segura”, afirmó el exgobernador, quien también encabeza el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad.

Según detalló, este proyecto no requiere agua potable ni grandes inversiones y podría desarrollarse con apoyo del propio fideicomiso, además, reveló que tiene pendiente una presentación formal del plan ante el presidente municipal y los integrantes del fideicomiso.

Martínez criticó que varios de los hidrantes actuales fueron instalados sin conexión a la red hidráulica, lo que los convierte en meros “adornos urbanos” y obstáculos para los peatones. Aun en caso de estar conectados, alertó que la intermitencia del suministro de agua en la zona centro hace que su utilidad sea muy limitada.

“¿De qué sirve un hidrante si las tuberías no tienen agua las 24 horas?”, cuestionó el exgobernador, enfatizando que los incendios pueden presentarse en cualquier momento, como ocurrió en septiembre del 2006, cuando el cuerpo de Bomberos acudió a un local comercial en la calle Libertad del Centro Histórico de la ciudad, donde dos elementos perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.  El siniestro más reciente tuvo lugar sobre la misma calle el 14 de marzo del presente año, donde en una bodega de la tienda Milano ardió durante seis horas, se desalojaron 2 mil 500 personas de la zona y se requirieron 10 cisternas para sofocar el fuego. 

De esta forma, Martínez recordó que, durante su administración como alcalde, en los años noventa, se construyó una estación de bomberos en El Palomar, pensada justamente para atender emergencias en el Centro Histórico en menos de cuatro minutos. No obstante, lamentó que con el paso del tiempo esa estación fuera desmantelada y el edificio convertido a otros usos.

“Si esa estación hubiera seguido operando, se habrían evitado incendios y muertes recientes”,aseguró, además, advirtió que la seguridad contra incendios no debe descansar únicamente en hidrantes, sino en una estrategia integral que contemple estaciones operativas, cisternas móviles, red hidráulica funcional y voluntad política.

Resaltó a su vez que este tema no se trata de presupuesto, sino de visión, alegando que hoy en día existe la tecnología, el espacio y el conocimiento para solucionar la problemática, pero persiste una falta de decisión que atrasa la ejecución de acciones que den una colusión estructurada.  Mientras tanto, los hidrantes oxidados y desconectados permanecen como símbolo del abandono institucional“no podemos seguir tolerando que se ponga en riesgo la vida de las personas y la historia de nuestra ciudad por omisiones tan básicas”, sentenció. 

El presidente del Fideicomiso del Centro Histórico concluyó señalando que ya cuentan con un proyecto listo para presentar y hace un llamado público urgente, esperando que esta vez las autoridades escuchen antes de que ocurra una tragedia evitable.