México mantiene trato preferencial en comercio con EU: Claudia Sheinbaum
Nacional | 03 de Abril de 2025
Compartir publicación

La presidenta destacó que, en el caso de México, no habrá aranceles especiales, lo que representa una buena noticia para el país. Señaló que, aunque algunos no lo quieran reconocer, el diálogo con Estados Unidos se ha basado en el respeto a la soberanía, la coordinación y la colaboración, lo que ha permitido evitar aranceles adicionales. Esto, afirmó, es resultado de la fortaleza del gobierno y del pueblo de México.Aún quedan dos decretos pendientes de revisión con Estados Unidos: uno relacionado con el acero y aluminio, y otro con la industria automotriz. Las negociaciones continúan entre las autoridades económicas de ambos países.La mandataria anunció que este mediodía sostendrá una reunión representativa con todos los sectores en el Museo de Antropología para presentar el Plan México, una estrategia para el fortalecimiento económico del país.
México, exento de tarifas recíprocas
México goza de un trato preferencial, reflejado en el anuncio de tarifas recíprocasrealizado ayer. A diferencia de otras 185 economías en el mundo, México se mantiene exento de dichas tarifas. La presidenta subrayó que el expresidente Donald Trump respetó el T-MEC debido a los acuerdos alcanzados y la coordinación en temas como migración y seguridad. Gracias a esto, México y Canadá mantienen una condición preferencial dentro del tratado.
Sheinbaum explicó que el tratamiento preferencial de México en el T-MEC implica que los productos que no califiquen como originarios estarán sujetos a una tasa de arancel advalorem del 12%. Además, indicó que si se logran avances en la reducción del tráfico de fentanilo, esta tasa podría disminuir.
Industria automotriz y apoyo a migrantes
La presidenta reconoció que todavía falta mejorar las condiciones para la industria automotriz, así como para el sector del acero y aluminio. Recordó que la industria automotriz representa el 30% de las exportaciones de México a Estados Unidos, por lo que se busca que todas las empresas del sector entren en el marco del T-MEC.
En cuanto a los migrantes afectados por estas medidas, el gobierno de México brindará asesoría jurídica y garantizó que, si deciden regresar al país, serán cuidados y protegidos.