Calcula IMSS en 300 los médicos en paro
Local | 18 de Marzo de 2025
Compartir publicación

Mientras que en Juárez ayer cumplieron cinco días en paro cerca de 300 médicos residentes, según estimaciones de ellos mismos, en la ciudad de Chihuahua el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene sin sueldo ni beca a decenas de practicantes desde hace cuando menos tres quincenas, laborando con la promesa de pago. nEstudiantes de especialidad entrevistados indicaron que analizan volver a salir a las calles si no hay solución pronto. nFuentes extraoficiales indicaron que en los próximos días habrá reunión del Consejo Técnico de la delegación del IMSS, donde podría existir un informe al respecto. A su vez, el IMSS garantizó en un comunicado de prensa la continuidad de derechos y prestaciones laborales inherentes a las actividades académicas y formativas de los médicos residentes. “A través de las Jefaturas de Prestaciones Médicas y Servicios de Personal, se ha tenido acercamiento permanente con los becados y becarios, muchos de los cuales en estos momentos ya se encuentran realizando sus actividades asignadas”, sostuvo la institución, al reiterar que no existe afectación en los servicios ni en la atención que se brinda a la derechohabiencia, toda vez que ésta la brinda la plantilla de médicos basificados de las unidades. De acuerdo con fuentes extraoficiales del IMSS, el paro está únicamente concentrado en Juárez, mientras que en el resto de las unidades los médicos residentes continúan prestando servicios con normalidad. El IMSS es la única institución, de acuerdo con las fuentes consultadas, donde hay problema para el pago de la beca, aun y cuando los médicos residentes prestan servicios en siete unidades hospitalarias privadas y públicas de la ciudad de Chihuahua, al menos el año pasado. El pago de la beca varía de acuerdo al nivel de residencia (R1 a R8), y va desde los 12 mil hasta los quince mil pesos mensuales. En febrero de este año se graduaron 159 médicos de las diversas especialidades, casi 50 del IMSS, de la Unidad Morelos y el Hospital de Ginecobstetricia, en Chihuahua capital.
Siempre han existido retrasos, dicen
Los médicos, que pidieron el anonimato, expresaron que no es nada nuevo lo que está ocurriendo en el IMSS, ya que por especialistas que estuvieron antes que ellos, saben que siempre han existido retrasos en los pagos. “Somos la fuerza de trabajo en el hospital y lamentablemente los más maltratados”, expresaron. Dijeron que lo que ocurre en el estado de Chihuahua es lo mismo que está sucediendo en todo el país, hasta donde tienen conocimiento. Por este motivo, indicaron que la semana pasada decidieron hacer una manifestación, cuidando la atención de los pacientes y sin interrumpir el servicio.
Tras manifestarse, los médicos regresaron a laborar como una muestra de buena fe, pero sin una resolución de fondo, mas que la promesa de pago.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay en las diversas instituciones en el país cerca de 47 mil médicos residentes en alguno de los años de residencia, que son cuatro; de ese total cerca de nueve mil en todo el país estarían realizando su especialidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En el caso de la ciudad de Chihuahua, en febrero de este año egresaron 159 médicos especialistas, que realizaron su residencia en el Hospital Central del Estado (41), Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” (37), Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas del Río” ISSSTE (12), Hospital General Regional No. 1 Unidad Morelos IMSS (45), Hospital Ginecobstetricia No. 15 IMSS (4), Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua (14) y Hospital Star Médica Chihuahua (6). El jueves de la semana pasada, decenas de médicos residentes de los hospitales del IMSS pararon labores por la suspensión del pago a nivel estatal. En esa ocasión, el Seguro Social informó que el problema surgió por un error administrativo que afectó el pago en tiempo y forma.
Dijeron en aquel entonces que se pagaría retroactivo, lo cual hasta el momento no ha ocurrido, de acuerdo con lo informado ayer por médicos residentes entrevistados.
Indicaron que la situación se vuelve muy complicada para ellos porque el tiempo de estancia en el hospital es completo, sin que puedan realizar otra actividad remunerativa, por lo que dependen enteramente de la beca.
Aseguraron que han sobrevivido gracias a la ayuda de sus familias y amigos, pero la situación es insostenible, sobre todo quienes provienen de un entorno de escasos recursos.
El comunicado oficial enviado por el IMSS la semana pasada informó que el pago estaba asegurado, y que habría una reunión para aclararles eso.A nivel nacional hay 150 mil médicos especialistas en instituciones del sector público y privado, de ellos 47 mil 767 son residentes.
En Juárez, personal residente que se mantiene en paro de actividades en los hospitales 6, 35 y 66 del IMSS estimó que podrían ser hasta 300 médicos residentes los inconformes.
En entrevista, los afectados argumentaron que en las últimas dos semanas no se les ha visto reflejada alguna retribución económica por sus servicios, situación que vuelve compleja su estadía en los hospitales, ya que muchos de ellos son foráneos y no tienen otros ingresos.
Consiguen recursos de otros lados
Uno de los quejosos mencionó que es un residente médico foráneo, que vive con su esposa en esta frontera, y debe conseguir más recursos para sustentar sus gastos como la renta. “Este trabajo nos consume muchísimas horas, aquí nosotros pasamos guardias de 36 horas, y turnos de diez horas; acumulamos hasta más de cien horas de trabajo, pero aun así uno busca otras entradas de dinero, de manera personal me ha afectado mucho, pero uno la libra como puede”, expuso el testimonio. Durante la mañana del pasado jueves decenas de médicos residentes de los hospitales del Instituto pararon labores por la suspensión del pago, una situación que se vivió en todo el estado. Fuente; Diario mx