Baja dólar de los $20, por primera vez desde noviembre

Nacional | 14 de Marzo de 2025

Compartir publicación
 
img

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.63 por ciento, o 12.6 centavos, cotizando alrededor de 19.96 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.12 y un mínimo de 19.86 pesos, en el mercado internacional Forex.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, detalló que se trata de un comportamiento no visto desde el 8 de noviembre del 2024. Agregó que el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 4.94 dólares por onza.

Resaltó que el riesgo de aranceles no ha desaparecido. Esta mañana, Howard Lutnick comentó que el próximo mes podrían imponerse aranceles a las importaciones de autos de todos los países, incluyendo Corea del Sur, Japón y Alemania. 

Esto se traduce a que en las últimas horas el peso se ha apreciado 1.18%.

México no ha tenido datos económicos internos positivos en los últimos días, ayer el indicador de actividad industrial mostró caída anual del 2.76% al corte de enero. Además Moody’s cambió la calificación a perspectiva negativa para el sector bancario mexicano.

Peso aprovecha tensión entre EE.UU. y UE.

Así que la caída del dólar tiene que ver más con factores internacionales como los aranceles de Donald Trump y su guerra comercial con Europa.

El jueves explicaba Cleofas Torres Rivera, analista financiero chihuahuense, que el dólar de hecho está subiendo a nivel internacional, sobre todo el euro y monedas de países europeos.

Esto debido a las amenazas de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Pero por el contrario el peso mexicano ha crecido, pues México podría tomar fuerza en el mercado internacional por su fuerte conexión con EE.UU., las amenazas de aranceles cada vez menores y ante el distanciamiento comercial y político de la Casa Blanca con el viejo continente. Fuente; Agencias