Rechazan estación migratoria del km 72

Local | 25 de Junio de 2024

Compartir publicación
 
img

La nueva estación del Instituto Nacional de Migración (INM) que se instala en el kilómetro 72 de la carretera Panamericana Juárez-Ahumada constará de una carpa, con baños y bebederos portátiles, rodeados de un muro de más de cinco metros de altura. 
Es “inhumano, peligroso y muy político”, dijo Cristina Coronado, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano, y responsable del comedor para migrantes de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, sobre las intenciones del Gobierno mexicano de instalar la nueva estación migratoria en medio del desierto, lejos de todos los servicios de emergencia.
Hasta ayer, la autoridad federal mantenía en secrecía los detalles sobre las instalaciones que reemplazarán la estación migratoria provisional tipo B del puerto fronterizo Lerdo, en donde el 27 de marzo de 2023 ocurrió el incendio en el que murieron 40 hombres extranjeros bajo custodia del INM. 
Tampoco se ha dado a conocer la fecha en el que las personas extranjeras sin documentos oficiales para permanecer en el país comenzarán a ser trasladas a las instalaciones federales que se encuentran abandonas desde noviembre de 2013, cuando el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto ordenó el cierre de 12 garitas de revisión fiscal en todo el país, cuatro de ellas en el estado de Chihuahua.

Inician las adecuaciones
Ayer, durante un recorrido se encontró a un grupo de trabajadores, quienes impidieron el acceso a las instalaciones; sin embargo, se pudo observar que ya fue instalada una gran carpa blanca, similar a las carpas del refugio temporal para migrantes que se encuentran en los terrenos del Biblioavión. 
Dentro de la carpa, en la que se mantendrán retenidas las personas en situación de movilidad, ya se encuentran aires acondicionados, y fuera de ella también se observaron al menos 16 baños portátiles, así como una estación de bebederos.
“Hay cosas, como siempre, que ellos tienen ocultas, y esto es algo que sabemos todos por los periódicos, pero no hay nada (de información oficial). Primero, es una vergüenza que México pretenda con esto complacer a Estados Unidos, porque esto no es más que para parar el flujo, no estamos hablando de un albergue o de algo humanitario, es totalmente inhumano, es peligroso y es muy político”, denunció Coronado. 
La activista católica que apoya diariamente a cientos de personas en situación de movilidad con alimentos preparados, despensas, alojamientos y traslado a albergues, señaló que la lejanía de la nueva estación del INM solo pondrá a los migrantes en riesgo. 

‘No hay mando’
“Se me hace a mi muy peligroso, las autoridades pareciera como que no hay un mando”, comentó quien en 2023 apoyo a parte de las familias de las víctimas mortales del incendio ocurrido en el INM.
Coronado pidió al Gobierno mexicano que no trate a los migrantes como números o como un problema, sino voltear a ver que el fenómeno es una realidad que no se puede esconder y buscar a las organizaciones, iglesias y albergues para atenderlos de manera humana. 
“La responsabilidad del Gobierno mexicano, cuando cruzan por aquí, es una atención humanitaria para que no haya tanto muerto, desaparecidos, secuestrados. No sé cuándo va haber una posibilidad de coordinación inteligente, ordenada, porque llegan siempre haciendo lo mismo”, señaló Coronado. 
Pese a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las próximas instalaciones del INM se encuentran en despoblado, lejos de la mancha urbana y del acceso de los servicios de emergencia de Ciudad Juárez. 
A través del Informe Especial sobre las condiciones de las Estancias y Estaciones Migratorias: Hacia un nuevo modelo para la atención de la migración irregular 2024, la CNDH señala que las instalaciones migratorias deben estar ubicadas en lugares comunicados, en donde tengan acceso a bienes y servicios, entendiendo que las personas migrantes buscan integrarse a la sociedad y mejorar su calidad de vida.
“No hay declaraciones”, respondió el pasado 11 de junio el comisionado nacional, Francisco Garduño Yánez, al ser cuestionado por El Diario sobre la nueva estación migratoria. Ayer se solicitó nuevamente información al INM pero hasta el cierre de esta edición no había dado respuesta.  Fuente; Diario Mx